economía
conversada

"La economía no es un saber arcano, sino la llave para entender el mundo y nuestras decisiones cotidianas."

Economía conversada

3 Tomos

UN ENCUENTRO CON LAS IDEAS
QUE MOLDEAN NUESTRAS DECISIONES

Economía conversada inaugura una trilogía pedagógica que explora el comportamiento de los consumidores y empresas, la política monetaria y fiscal, el comercio y las finanzas internacionales. Lo hace mediante diálogos rigurosos y entrevistas imaginarias a economistas icónicos, de Adam Smith a Paul Krugman. Inspirada en la tradición platónica, sitúa las ideas en su contexto histórico y resalta su vigencia.

A lo largo de tres volúmenes, la obra revela que la economía no es un conjunto de fórmulas abstractas, sino un poderoso lente para interpretar nuestras decisiones diarias frente a la escasez. Lejos de la jerga técnica y las matemáticas avanzadas de los manuales tradicionales, Economía conversada ofrece explicaciones claras, ejemplos cotidianos y razonamientos accesibles.

Más que transmitir conocimiento, esta obra propone una nueva forma de pensar el mundo, sus recursos y nuestro lugar en él. Es una herramienta esencial para navegar con criterio la compleja realidad económica del siglo XXI. Descubre la economía como nunca antes: a través de preguntas, no de dogmas.

La experiencia de lectura se complementa con un chatbot interactivo que amplía contenidos, responde dudas en tiempo real y guía al lector a profundizar en los temas que más le interesen.

Comprar ahora
Amazon Mercado Libre
EBOOK
Amazon

Sobre el autor

Autor

Alberto Ades (@adesalb en ) es economista con más de treinta años de experiencia en los mercados financieros globales. Actualmente se desempeña como Director de Investigación y Estrategia en el fondo NWI Management.

A lo largo de su carrera ocupó cargos de liderazgo en BofA Merrill Lynch, Citigroup y Goldman Sachs, donde dirigió equipos de investigación y desarrolló modelos económicos y financieros innovadores.

Es doctor en Economía por la Universidad de Harvard y abogado por la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado en revistas académicas de referencia como American Economic Review y Quarterly Journal of Economics, y colabora regularmente con medios locales e internacionales.

Nacido en Argentina, vive en Nueva York

Trilogía pedagógica

Economía conversada I

Economía conversada I

Microeconomía

Este primer tomo presenta los fundamentos de la microeconomía —la escasez, los incentivos, los precios y la asignación de recursos— a través de preguntas que estimulan el razonamiento crítico. Con prosa clara y ejemplos cotidianos relevantes, analiza el comportamiento de los consumidores y las empresas, las estructuras de mercado, y los fundamentos de la teoría de juegos, entre otros temas. Se dirige a estudiantes de humanidades, docentes, periodistas y lectores interesados que no cuentan con formación técnica en economía. Y también a economistas, claro.

Lo que hay que saber antes de leer el Tomo I:

Economía conversada II

Economía conversada II

Macroeconomía

Este segundo volumen se adentra en los grandes temas de la macroeconomía: crecimiento económico, ciclos y desempleo, inflación, política fiscal y monetaria, deuda pública y bancos centrales. Con el mismo formato de diálogos y entrevistas imaginarias, Sócrates, Glaucón y destacados economistas guían al lector en la conexión entre la teoría y los dilemas de las economías modernas. Un recurso indispensable para estudiantes, docentes, periodistas y cualquier persona interesada en entender cómo funciona la macroeconomía.

Lo que hay que saber antes de leer el Tomo II:

Economía conversada III

Economía conversada III

Economía internacional

Este tercer volumen completa la trilogía de Economía conversada, abordando las grandes cuestiones de la economía internacional y las finanzas globales. A través de diálogos y entrevistas imaginarias, Sócrates, Glaucón y destacados economistas exploran el comercio internacional, los tipos de cambio, la balanza de pagos, los flujos de capital, las crisis financieras, el papel de los bancos centrales y las nuevas tecnologías monetarias. Una guía esencial para comprender cómo las decisiones y tensiones globales impactan las economías nacionales. Un recurso indispensable para estudiantes, docentes, periodistas y cualquier persona interesada en entender cómo funciona la economía global.

Lo que hay que saber antes de leer el Tomo III:

Lo que dicen sobre
Economía Conversada

Silvana Tenreyno
Silvana Tenreyno

Ofrece una introducción rigurosa y original a los grandes temas de la economía, sin sacrificar profundidad ni claridad.

(Profesora en la London School of Economics, exdirectora del Banco de Inglaterra)

Ricardo López Murphy
Ricardo López Murphy

Recupera el hábito del razonamiento riguroso en voz alta, sin tecnicismos ni trivialidades.

(Economista, diputado, exministro de Economía)

Federico Sturzenegger
Federico Sturzenegger

No reemplaza la teoría: la humaniza, la contextualiza, la vuelve más comprensible.

(Economista, autor, y Ministro de Desregulación y Transformación del Estado)

Cayetana Álvarez de Toledo
Cayetana Álvarez de Toledo

Economía conversada devuelve al debate público una herramienta esencial: el argumento.

(Historiadora, autora y diputada del Congreso de España)

Luciana Vázquez
Luciana Vázquez

Una obra que enseña sin pontificar, explica sin trivializar y hace pensar sin intimidar.

(Periodista de La Nación, autora, conductora de La repregunta)

Claudio Irigoyen
Claudio Irigoyen

Una guía indispensable para quienes necesitan transformar teoría en acción en un mundo incierto.

(Economista jefe de Bank of America)

Arminio Fraga
Arminio Fraga

Traducir sin simplificar: eso es lo que logra este libro al conectar teoría y práctica con claridad.

(Economista, inversor, expresidente del Banco Central de Brasil)

José Luis Daza
José Luis Daza

Una invitación a entender el pensamiento económico desde la conversación.

(Economista y Secretario de Política Económica)